All Stories

  1. Las etimologías árabes en el DRAE 1884
  2. A/Al- inicial como identificador de arabismos en la "Recopilación" de Diego de Guadix
  3. La contribución del árabe al hispanorromance
  4. “Cartas desde la California recién anexionada”: rasgos lingüísticos de la correspondencia privada de María Amparo Ruiz de Burton en los fondos de la Huntington Library (1852-1857) / “Letters from the Newly Annexed California:” Linguistic Features of Pr...
  5. Neologismos orteguianos a la luz de la nueva edición de Obras completas.
  6. El retrato de la otredad en la Relación de la jornada de Cíbola: recursos léxicos para la arabización del indígena
  7. Los indigenismos léxicos en la Relación de la jornada de Cíbola: la americanización del español
  8. Reseña de Rei-Doval, Gabriel; Tejedo-Herrero, Fernando. 2019. Lusophone, Galician, and Hispanic Linguistics. Bridging Frames and Traditions. London & New York: Routledge
  9. HE WHO LOSES HIS LANGUAGE LOSES HIS LAW: THE POLITICS OF LANGUAGE IN MEDIEVAL AND EARLY MODERN IBERIA
  10. Oficios y cargos en la documentación medieval del monasterio de San Andrés de Vega de Espinareda (León)
  11. Rasgos de continuidad del gallego en documentos del monasterio de San Andrés de Espinareda (León) en el siglo XIII
  12. Eva Gugenberger, Henrique Monteagudo y Gabriel Rei-Doval. 2013. Contacto de linguas, hibrididade, cambio: contextos, procesos e consecuencias
  13. Attitudes towards lexical Arabisms in sixteenth-century Spanish texts
  14. The Role of Spanish as a Minority Language in a Rural Town in Oregon
  15. La Mala Algaraba: Church, Monarchy and the Arabic Language in 16th-century Spain
  16. Algunas cuestiones respecto a la pérdida de arabismos en español peninsular