What is it about?
Este estudio indaga sobre estas iniciativas en España. A pesar de que los esfuerzos de alfabetización mediática como herramientas de intervención en las prisiones siguen siendo invisibles para la gran mayoría de la sociedad, e incluso para las propias instituciones penitenciarias, se han contabilizado 39 experiencias diferentes en el contexto español.
Featured Image
Why is it important?
La producción de medios de comunicación dentro de prisiones puede llegar a ser una aliada importante para la inclusión social de los presos.
Perspectives
A través de una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad con 29 presos y 6 educadores que participan en estos proyectos en cárceles españolas, se concluye que este tipo de actividades ayuda a derribar estigmas y –aún más importante– autoestigmas. Sin pretender ser representativos, los resultados demuestran que estas actividades pueden llegar a ser una valiosa herramienta de inserción socioeducativa y de transformación personal.
Dr Ignacio Aguaded
Universidad de Huelva
Estudio que demuestra cómo este tipo de actividades ayuda en la inserción socioeducativa, así como en la transformación personal de los presos
PhD Paloma Contreras-Pulido
Universidad Internacional de La Rioja
Read the Original
This page is a summary of: Derribando el autoestigma: medios de comunicación en prisiones como aliados de la inclusión social, Cuadernos de información, April 2015, Pontificia Universidad Catolica de Chile,
DOI: 10.7764/cdi.36.708.
You can read the full text:
Contributors
The following have contributed to this page