What is it about?
El rechazo hacia los inmigrantes se forma a través de la sociedad y se intensifica con la difusión de información falsa, lo que genera discursos de odio. Este estudio analiza estos discursos en bulos sobre inmigrantes en redes sociales en España, Grecia e Italia entre enero de 2022 y agosto de 2023. Se identificaron 52 bulos en plataformas de verificación de hechos y se utilizó un enfoque semiótico para entender cómo estos mensajes crean significados culturales y sociales. Los resultados muestran que, aunque los bulos tratan temas diferentes en cada país, comparten patrones similares en la representación de los inmigrantes, quienes son frecuentemente descritos como vándalos o delincuentes. Esto contribuye a estigmatizar a este grupo y a presentarlo como un problema para la sociedad.
Featured Image
Photo by Mika Baumeister on Unsplash
Why is it important?
Este artículo ofrece un análisis semiótico oportuno y único del discurso de odio relacionado con los inmigrantes en España, Grecia e Italia, centrándose en los bulos identificados por las plataformas de verificación de datos entre enero de 2022 y agosto de 2023. Revela patrones comunes en la representación de los inmigrantes como delincuentes, destacando el papel de la desinformación en el fomento del estigma social y la discriminación contra este grupo, lo que es cada vez más relevante en el discurso polarizado actual.
Perspectives
Desde mi punto de vista, el estudio no solo es un análisis académico, sino un llamado a la conciencia social sobre cómo la desinformación puede moldear percepciones y actitudes hacia grupos vulnerables, como los inmigrantes, una herramienta que puede contribuir a generar cambio social y a promover una comprensión más profunda de los desafíos que enfrenta este colectivo en Europa.
Adoración Merino Arribas
Universidad Internacional de La Rioja
Read the Original
This page is a summary of: La semiótica del odio en los bulos sobre inmigrantes detectados por plataformas de fact checking en España, Grecia e Italia, Revista ICONO14, August 2024, Asociacion Cientifica ICONO14,
DOI: 10.7195/ri14.v22i2.2083.
You can read the full text:
Contributors
The following have contributed to this page