What is it about?
En este artículo se analizan las propuestas de política educativa que las universidades públicas españolas prepararon para el curso escolar 2020-21 condicionado por la pandemia declarada por el Covid-19. El estudio se basa en las recomendaciones ofrecidas por el Ministerio de Universidades del Gobierno de España, así como las distintas resoluciones o indicaciones que han realizado los equipos de gobierno de distintas universidades españolas.
Featured Image
Photo by Josefa nDiaz on Unsplash
Why is it important?
Esta investigación es significativa porque ofrece una evaluación crítica de las medidas implementadas durante un periodo de crisis sanitaria, lo que puede influir en futuras estrategias educativas. Se centra en 3 preguntas fundamentales: Cuáles son las políticas para implementar la "presencialidad adaptada"?¿Existe consenso o disonancia en su interpretación? ¿Qué visiones pedagógicas subyacen a estas políticas?, y concluye señalando que estas políticas son de corto plazo y que responden a la emergencia sanitaria careciendo de una visión estratégica sobre la transformación digital de la educación superior para los tiempos posCovid19
Perspectives
Desde mi punto de vista, este artículo no solo analiza las respuestas inmediatas a la pandemia, sino que también plantea preguntas críticas sobre el futuro de la educación superior en España. Su enfoque destaca la necesidad de un cambio estructural en las políticas educativas para adaptarse a un mundo post-pandemia, donde la flexibilidad y el acceso equitativo serán fundamentales para el éxito académico
María Belén San Nicolás-Santo
Universidad de La Laguna
Read the Original
This page is a summary of: Análisis de las políticas de enseñanza universitaria en España en tiempos de Covid-19. La presencialidad adaptada, Revista de Educación a Distancia (RED), January 2021, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia,
DOI: 10.6018/red.450461.
You can read the full text:
Contributors
The following have contributed to this page