What is it about?
La disrupción que provoca el personaje intersexual en la sociedad española (en la película Mi querida señorita), argentina (en la novela Cola de lagartija) y Mexicana (en la novela En el nombre del nombre). Este presonaje revela el mecanismo de poder y los valores que parecen ser "naturales" para una sociedad.
Featured Image
Why is it important?
Abre nuevas avenidas de investigación en cuanto a temas de género y poder basándose en el studio físico del cuerpo.
Perspectives
Haciendo uso del principio de entropía, tal como se aplica al campo humanístico y literario, se puede trazar cómo la intersexualidad ha sido representada, explicada y usada a finales del siglo XX para explorar—y en última instancia subvertir—la presuposición de estabilidad y constancia que se adjudican a los conceptos de identidad y lenguaje. La entropía, en su definición más básica, refiere a una parte fundamental de la Teoría del Caos, y representa la magnitud que mide la parte de la energía que no puede utilizarse para producir un trabajo. Dicho en otras palabras, es el grado de desorden que poseen las moléculas que integran un cuerpo. Estas moléculas “desordenadas,” esa energía “desperdiciada,” vienen a ser las irregularidades que escapan al sistema, y equivale a todo aquello que no puede ser calculado ni explicado en su totalidad usando ecuaciones lineales; pero que siendo un componente del sistema, es crucial para la comprensión global del mismo.
Dr Leticia I Romo
Towson University
Read the Original
This page is a summary of: Intersexualidad: la irregularidad entrópica del sistema en Mi querida señorita, Cola de lagartija y En el nombre del nombre, The Latin Americanist, March 2011, Wiley,
DOI: 10.1111/j.1557-203x.2011.01109.x.
You can read the full text:
Contributors
The following have contributed to this page